

El lumbago es un dolor intenso presentado en la zona lumbar (espalda), está catalogado como una lesión sumamente frecuente y ocupa prácticamente un 20% de las consultas de medicina general, lo que la transforma en un problema de salud pública. Este dolor suele originarse en la musculatura, motivado a un desbalance entre los músculos paravertebrales y los abdominales, en el disco.
¿Cuáles son los síntomas?
El más destacado es el dolor fuerte e invalidante en la zona lumbar, en algunas oportunidades es tan intenso que la persona debe permanecer en reposo. También suele presentarse dolor en algunas extremidades del cuerpo, síntomas neurológicos, como anestesia de alguna zona determinada del pie o la pierna y déficit de fuerza.
¿Qué se recomienda para evitar un lumbago?
Lo ideal para mantener el cuerpo sano es la práctica de ejercicios por lo menos tres veces a la semana, es recomendable que evite de forma absoluta la vida sedentaria.
Los movimientos del cuerpo hágalos de forma correcta, no mueva objetos tan pesados, si se va a agachar para recoger algo del suelo, flexione sus rodillas y mantenga la espalda recta.
¿Qué exámenes debe realizarse el paciente?
Para realizar un diagnóstico es necesario evaluar y considerar la historia clínica del paciente, y su examen físico, esta evaluación debe ir acompañada de una radiografía de columna lumbar.
¿Qué tratamiento se usa?
Para este tipo de dolor lumbar deben usarse analgésicos, antiinflamatorios, calor local y tener reposo un par de días. Esto permite que la intensidad del dolor baje y termine desapareciéndose una o dos semanas.