

La recuperación fisiológica del paciente que presenta en su diagnostico traumas es fundamental para atender el deterioro por lesiones y complicaciones que ponen en riesgo la vida de las personas, a esto se le denomina el Control de Daños en la Ortopedia, que permite además posponer la reparación definitiva de las lesiones traumáticas mientras se logra la estabilización del paciente
Fases del control de daños
- Estabilización temporal
Esta fase está destinada a realizar, dentro de las primeras 24 horas, la estabilización precoz y temporal de las lesiones del aparato locomotor, que es aplicada a todos aquellos pacientes que tienen compromiso de las funciones vitales, así como aquellos pacientes en extremis, y en los que tienen múltiples fracturas.
- Restablecimiento de la fisiología
Durante esta fase lo primero que se realiza es el restablecimiento de la fisiología normal del paciente, se reanima adecuadamente, y se tratan complicaciones como la acidosis, la hipotermia y la coagulopatía, Durante esta etapa suele presentarse una gran inflamación, por lo que no es recomendable efectuar procedimientos quirúrgicos, toda vez que pueden poner en riesgo del paciente, ya que existen probabilidades de que se presente el síndrome de dificultad respiratoria del adulto (SDRA), la falla de múltiples órganos (FMO), y a la sepsis.
- Técnicas Quirúrgicas
Es la última etapa, en la que una vez ya se restablece la fisiología normal del paciente, se empiezan a realizar o aplicar las técnicas quirúrgicas definitivas requeridas.